Construcción y comercio lideran la gradual recuperación de la producción departamental, según IMAE
Creado por: Lola Ferrin
En el mes de mayo la producción departamental se ubicó un 16,1% por debajo de los niveles de mayo del 2019, ajustado por estacionalidad y efecto calendario. Así lo dio a conocer el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE), elaborado de manera conjunta por la Javeriana Cali y el Banco de la República, en su décimo boletín.
“Para abril habíamos estimado una contracción del 21,3% en comparación con abril de 2019, por tanto, se reduce la contracción económica que venimos observando desde marzo como resultado del Covid-19 y todas sus implicaciones en el tejido empresarial, el empleo y en el entorno macro y global”, se puede leer en la más reciente publicación del indicador.
Asimismo, explica que pese a que la caída es menor, esta sigue siendo muy profunda y todavía no resulta lo suficientemente significativa para cambiar la pendiente estimada del ciclo económico.
Cabe anotar que se trata de la primera medición tras las flexibilizaciones al confinamiento, cuando se autorizó la reincorporación del sector de la construcción y de algunos subsectores industriales y el 11 de mayo se reactivaron determinadas actividades del comercio y otros subsectores industriales.
"En comparación con los niveles productivos de abril el IMAE estima una recuperación de 7,9% en mayo. En comparación con el agregado nacional, las señales desde el IMAE sugieren que la contracción de la actividad económica fue mayor en el Valle en abril, pero el departamento tuvo una dinámica de recuperación más destacada en mayo (de acuerdo con el Indicador de Seguimiento Económico, calculado por el DANE, la economía nacional creció un 5,11% en mayo respecto a abril)".
Para conocer más detalles de este indicador, acceda al informe completo aquí.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Con solo 19 años, Laura Cáceres, estudiante de primer semestre de la nueva Tecnología en Danza y Artes del Movimiento de la Javeriana Cali, obtuvo el primer lugar con su...
La Pontificia Universidad Javeriana Cali, en alianza con Jesuit Worldwide Learning, celebró una nueva experiencia significativa de su misión...
Doce estudiantes del programa de Administración en Salud de la Universidad UNITEC de Honduras, junto con el director del posgrado, visitaron el campus de la Pontificia...
Durante la conferencia ‘Impacto económico de la Reforma Laboral en Colombia, el abogado laboralista Carlos Andrés Quiñonez ofreció un análisis exhaustivo de los...
Con la entrega del documento maestro que orientará la formación de futuros maestros con raíces en su territorio, el Ministerio de Educación Nacional, la Javeriana Cali y...
La Facultad de Ciencias de la Salud de la Javeriana Cali realizó un encuentro de reconocimiento a los profesores clínicos adjuntos, profesionales que desde sus campos...