Pasar al contenido principal

En Colombia, solo el 5.2% de las Unidades de Producción Agrícola habían incorporado innovación en sus procesos (ENA 2019), limitando su competitividad y sostenibilidad. AgroInnova enfrenta este reto fortaleciendo la adopción tecnológica en pequeños y medianos productores de aguacate Hass, lima ácida Tahití y plátano en el suroccidente del país. 

Si requieres registrar una petición, queja, reclamo, sugerencia, felicitación o denuncia sobre el proyecto PACALA diligencia el formulario aquí.

 

Sobre el proyecto

Población beneficiaria

  • Municipios de incidencia: Chocó, Nariño, Valle del Cauca y Cauca.
  • Líneas productivas: aguacate Hass, lima ácida Tahití y plátano
  • Asociaciones: Asopalmar, Asproagro, Agroaguila, Asotatama, Asplayba, Corpoversalles, Caucahass, Coomep, Asobrix, Frutas verdes del Patía, Northhass andina
  • Personas beneficiadas: 807

 

Unidades

Facultades e institutos

  • Facultad de Ingeniería y Ciencias

Grupos de Investigación

  • Grupo de Automática y Robótica

Departamentos

  • Departamento de Electrónica y Centros de la Computación

Resultados

  • Fortalecimiento de capacidades y adopción tecnológica: diagnóstico de innovación y madurez tecnológica en asociaciones, productores y plantas de transformación y empaque, con planes de mejoramiento y soluciones tecnológicas adaptadas.
  • Desarrollo e innovación en procesos y productos: integración de soluciones tecnológicas en los procesos de cultivo y transformación, análisis de suelos, aguas y plantas, así como el diseño de prototipos alimentarios a partir de productos agrícolas.
  • Capacitación y sostenibilidad: formación en competencias digitales y en transformación digital del agro, junto con la creación de un modelo de sostenibilidad para la asistencia agrícola híbrida. 

Aliados

Noticias

Noticias

Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!