Las sesiones se desarrollarán los días viernes de 5:00 a 9:30 p.m., y sábados, de 8:00 a.m. a 1:30 pm
Cerrar
Las nuevas técnicas del costeo, empleadas en ambientes altamente competitivos, han exigido a los entes económicos revisar la forma de cómo están costeando sus productos o servicios para que teniendo una información adecuada de los costos puedan, a su vez, elaborar políticas administrativas que permitan a cada centro enfrentarse de una manera efectiva a cualquier situación futura que se presente en su sector.
A partir de este contexto se requiere estructurar un sistema de información que facilite la elaboración de modelos de desarrollo de la organización, identificando estrategias que proporcionen capacidad de respuesta a los cambios del entorno; que soporten el desarrollo de los objetivos estratégicos de la organización y satisfagan los requerimientos de las partes interesadas, manteniendo su ventaja competitiva en el tiempo, mediante la aplicación de conceptos, herramientas y el contraste de modelos exitosos de diferentes sectores económicos, teniendo en cuenta sus recursos y las condiciones del entorno.
A través de este diplomado podrás adquirir las herramientas más utilizadas para el análisis cuantitativo y cualitativo dentro de las organizaciones, haciendo énfasis en la construcción de indicadores de gestión, mejorando tus habilidades técnicas en el manejo financiero y afianzando tus competencias gerenciales en el campo del mejoramiento o implementación de un sistema de información de costos.
Conoce las fechas programadas para el 2025
Noviembre
14/11/2025
14/02/2026
05/11/2025
Empresarios, administradores, financieros, contadores, funcionarios en áreas afines a costos, y en general a profesionales y tecnólogos en áreas administrativas y financieras, estén o no vinculados a una compañía en particular. También a gerentes de operación, directores de finanzas, contralores, contadores, auditores y toda persona del entorno empresarial, interesada en el estudio y dominio de las nuevas Técnicas de Gestión basada en información de costos. Personas que laboren tanto en el campo operativo como en el administrativo, ya sea en empresas industriales, comerciales o de servicios.
Maestría en Economía, Pontificia Universidad Javeriana Cali. Especialización en Finanzas, Universidad Eafit de Medellín. Contador Público, Universidad de San Buenaventura. Docente en la Pontificia Universidad Javeriana Cali, tiempo completo a partir de 1999.
Contador público, Universidad Libre Cali. Maestría en Administración de Empresas, Universidad del Valle. Investigador de proyecto sobre costos ABC en la Universidad Libre, Cali. Docente en las universidades Javeriana, San Buenaventura y Libre, en las cátedras de presupuestos, costos, y contabilidad. Asesor externo y consultor en las áreas de costos, presupuestos y contabilidad
- COORDINADOR ACADÉMICO - Maestría en Administración de empresas, Universidad del Valle. Contador público, Universidad Libre Cali. Proyectos de investigación: líder de proyecto sobre costos ABC en la Universidad Libre, Cali, y desarrollo de software comercial sobre costos ABC para empresas del parque tecnológico. Experiencia: CIAT- jefe de presupuestos y costos, Pinski y asociados, Colgate Palmolive, Contacto publicidad. Docente en las universidades Pontificia Universidad Javeriana, San Buenaventura y Libre de Cali en las cátedras de presupuestos, costos, procedimientos y evaluación de proyectos. Asesor externo y consultor en las áreas de costos, presupuestos, procedimientos y procesos.
Amplia experiencia en negociaciones internacionales con clientes de distintos países de áreas como: Norte América, Caribe, Centro y Sur América, Japón. Manejo de la logística internacional de la cadena de distribución y demás aspectos inherentes a la gerencia de exportaciones. Control de la logística de exportación desde la planta de producción hasta la entrega al cliente en el exterior
Estudios profesionales: Magíster Logística Integral, especialización logística integral, especialización gerencia Negocios Internacionales, economista Industrial.
Experiencia profesional.
Gerente de exportaciones Industria Colombiana de Llantas S.A.(Div. llantas Uniroyal International), Cali.
Gerente de exportaciones Croydon S.A. (División Calzado de Uniroyal International), Bogotá.
Gerente Mercadeo Armour International. Productos consumo masivo. Cali
Gerente Producto área papelería y artículos oficina. Carvajal S.A. Cali.
Asesor de empresas en las áreas de Mercadeo., Logística Internacional y Negocios Internacionales.
Experiencia área académica:
Director Postgrados FCEA - Pontificia Universidad Javeriana. Cali.
Asesor de la rectoría de Unicatólica-Cali
Docencia en Posgrados
Pontificia Universidad Javeriana, Universidad ICESI,, Universidad del Valle, Universidad Autónoma de Occidente, Universidad de San Buenaventura, Universidad del Magdalena, Politécnico Grancolombiano (Bogotá), Universidad Autónoma de Manizales, Universidad del Cauca, Universidad del Norte (B/quilla), Universidad Autónoma del Caribe (B/quilla)
Contador público, egresado de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali; con Maestría en Educación y Desarrollo Humano de la Universidad de San Buenaventura Cali y Especialización en Administración de Empresas del Instituto Colombiano de Estudios Superiores de Incolda (Icesi). Su práctica profesional se ha desarrollado en los sectores comercial, industrial, avícola, educativo, de servicios y de salud. Actualmente es consultor empresarial y docente universitario en Cali, con más de doce (12) años de experiencia docente en el área de costos y presupuestos. Ha laborado en las universidades Javeriana, Autónoma de Occidente, San Buenaventura y la Institución Universitaria Antonio Jose Camacho. Fue coordinador académico de la Especialización en Gerencia estratégica de costos en la Universidad de San Buenaventura de Cali y docente en dicha especialización.
Coordinadora. Contadora Pública, Universidad Santiago de Cali. Maestría en Administración de Empresas, Universidad del Valle. Diplomado InvestigativeFinancialForensicAccounting, United StatesInterAmerican Community Affairs, Diplomado Internacional en Auditoría Financiera Forense de Investigación legal, Escuela Internacional de Estudios Gerenciales, Lima, Perú. Docente y coordinadora del Área de Auditoría y Aseguramiento, Pontificia Universidad Javeriana Cali. Con experiencia en el sector industrial, real y educación, en las áreas de Control Organizacional, Control Interno, Auditoria, Aseguramiento y Revisoría Fiscal. Se ha desempeñado como auditora general en empresas Industriales y de Servicios. Docente en las áreas de Contabilidad y Aseguramiento en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Pontificia Universidad javeriana Cali.
PhD. En Economía y Dirección de Empresas, Universidad de Deusto (España). Especialista en Finanzas, Universidad Eafit. Economista, Universidad La Gran Colombia. Ha colaborado en artículos y ponencias, presentados en Canadá, Chile y Cuba. Premio 2005 a la mejor ponencia en tecnología e información en la Asamblea Anual de Cladea, Chile. Profesor del Departamento de Contabilidad y Finanzas de la Universidad Javeriana.
Al culminar el diplomado de Educación Continua de la Javeriana Cali recibes una insignia digital que acredita tu asistencia y participación en el programa. La insignia digital es una nueva forma de reconocimiento de logros que puedes compartir en redes sociales y diferentes plataformas digitales para demostrar tus capacidades y aumentar tus posibilidades de conseguir nuevas oportunidades de desarrollo.
El programa posee un enfoque aplicado que permite la obtención de conceptos y conocimientos de manera práctica (aprender haciendo), para ello se tiene prevista la realización de trabajos prácticos, generando comparación de sectores económicos.
De otra parte, se genera una relación entre el desarrollo del contenido temático, el desarrollo de casos y el modelo de toma de decisiones, teniendo en cuenta el entorno, caracterizado por un ambiente competitivo y contrastado con los cambios económicos que experimenta cada sector. Las estrategias pedagógicas son las siguientes:
Cátedra participativa a través de diversos expertos que exponen las bases del conocimiento en el área correspondiente y estimulan la participación de los asistentes.
Las sesiones se desarrollarán los días viernes de 5:00 a 9:30 p.m., y sábados, de 8:00 a.m. a 1:30 pm
Nota: Se entregará el certificado de asistencia a los participantes que cumplan como mínimo con el 80% de las horas programadas y estén a paz y salvo con sus compromisos de pago, el 20% restante se podrá destinar para las inasistencias que le resulten al participante ya sea de situaciones laborales, de salud, familiares, entre otras, se debe tener en cuenta que estas faltas no se eliminan de la asistencia del programa.
En caso de fuerza mayor, la Universidad se reserva el derecho de cambio en los docentes y fechas programadas, antes y durante la ejecución del curso. Estos cambios serán informados oportunamente a los participantes.
Online
Los participantes al finalizar el diplomado estarán en capacidad de:
Entorno competitivo y contabilidad gerencial
Marco competitivo y entorno empresarial
Contabilidad gerencial
Los sistemas de costos
Gestión de la cadena de abastecimiento
Costos para toma de decisiones
Costos predeterminados
Auditoría de costos
Presupuestos para toma de decisiones
Elaboración y diseño de presupuestos
Eficiencia y productividad en los costos
Estos son los programas de la Javeriana Cali con los que podrás transformar tu perfil profesional.